Amor o enamoramiento
El amor es distinto del enamoramiento,
aunque ambos comparten que escapan al
control o a la voluntad de la persona.
Dependen de múltiples factores,
no se puede dejar de mencionar los biológicos, los culturales, los sociales e
interpersonales, y como no, individuales, como ejemplo están las reacciones que
mostramos ante los rasgos físicos de los otros, nuestro nivel hormonal en
distintos momentos, el ritual del matrimonio, nuestra autoestima o nuestra
orientación sexual.
Eric Fromm en “El arte de amar” habla con claridad de las
diferencias entre amor y enamoramiento.
El enamoramiento es un estado
emocional intenso y pasajero, en el
que se produce un sentimiento de gran
placer. En el organismo, se dan cambios químicos y se originan unas sustancias
llamadas endorfinas que hacen que nos sintamos felices y de buen humor. A la
vez se despiertan sentimientos ambivalentes como temor al rechazo, intenso
deseo de reciprocidad, pérdida de concentración, idealización del otro y fuerte
activación fisiológica en su presencia o en su recuerdo. No exento de razón, Ortega
denominó a estas señales como “síndrome
de imbecilidad mental transitoria”.(C. Yela).
El amor tiene características diferentes,
tiene más duración en el tiempo, hace que nos relacionemos con el otro más allá
de la personalidad o de los atributos físicos.
Se establece por tanto, un
vínculo afectivo con tres características:



Al igual que necesitamos comer y
beber, necesitamos afecto y establecer vínculos, esta necesidad se cubre cuando
la relación es satisfactoria y respeta nuestro entorno social.
«El amor es la unión que permite conservar la integridad y la
individualidad propia » descripción de Eric Fromm que coinciden plenamente con la finalidad
que persigue este texto, en conclusión, un amor que sea saludable para ambas personas y
que acepte las distintas facetas de cada uno.
Comentarios
Publicar un comentario